GOYA
Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos (Zaragoza) el 31 de Marzo
de 1746 y murió a los ochenta y dos años en Burdeos, el 16 de abril de
1828.
Pasados
los quince años, fue rechazado dos veces en los exámenes de ingreso en la
Academia de San Fernando, por lo que decidió realizar su formación por
cuenta propia. A lo largo de los años y de forma incansable Goya desarrolla
su sorprendente y maravilloso trabajo.
En
1792, queda completamente sordo a causa de una grave enfermedad. A través
de sus amistades, y por los círculos ilustrados y liberales, va madurando y
tomando conciencia de los problemas de la sociedad. Empieza a revelar en su
obra una visión más profunda del mundo. Vive intensamente los
acontecimientos políticos de España y en su pintura, Goya recoge el tremendo
drama de la Revolución Francesa, y las trágicas consecuencias de la
invasión napoleónica en nuestro país.
Pintor
de un estilo muy personal y con gran poder creador, su definición
estilística es difícil ya que su vida y su obra progresan en un mar de
contradicciones. Se le puede describir como pintor romántico, barroco,
impresionista, etc. Es considerado uno de los más grandes maestros de la
pintura del grabado, y sus “Pinturas negras” son geniales obras
expresionistas que se anticipan a las manifestaciones del arte moderno como
el impresionismo e incluso el surrealismo. |